Intro - Comunicación y Negociación Efectiva

Introducción


Somos primordialmente seres “sociales”, en el sentido de que pasamos la mayor parte de nuestras vidas con otras personas. Por consiguiente, es importante aprender a entenderse con los otros y a funcionar adecuadamente en situaciones sociales. Ciertas habilidades de comunicación nos ayudan a mejorar las relaciones interpersonales.

La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitir una información. En la comunicación intervienen diversos elementos que pueden facilitar o dificultar el proceso. La comunicación eficaz entre dos personas se produce cuando el receptor interpreta el mensaje en el sentido que pretende el emisor. Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías: la comunicación verbal y la comunicación no verbal.

Justificación


Cuando establecemos una relación comunicativa podemos intercambiarnos información o ideas. Sin embargo, si el contenido de la comunicación humana se redujera a mensajes de este tipo, no se distinguiría demasiado de la relación que podemos establecer con nuestra computadora. Los seres humanos, en efecto, nos transmitimos, además, sentimientos y emociones y, mediante la comunicación, establecemos vínculos, influimos en los demás o nos dejamos influir, construimos, en definitiva, unas redes complejas de interacción en las que desempeñamos alternativamente los papeles de emisor y receptor.

La comunicación es, como dice Elsea (1999), el acto central de la vida humana. Estamos en permanente relación comunicativa con los demás: hablamos y escuchamos, manifestamos estados de ánimo con nuestros gestos, nuestros movimientos o nuestros silencios; sin embargo la comunicación espontánea no es suficiente, se hace necesario seleccionar y aplicar técnicas y procedimientos que garanticen la productividad de la relación comunicativa. Es a esto lo que denominamos comunicación eficaz.

Objetivo General


Aplicar las herramientas de la comunicación como elemento de retroalimentación en el proceso de negociación y solución de problemas, atendiendo a las necesidades propias del contexto en que se desenvuelve.

Temario

 

Unidad 1.  Lenguaje y Comunicación
1.1  Comunicación
1.1.1  Tipos de Comunicación
1.1.2  Elementos estructurales del Proceso
1.2  Lenguaje verbal y no verbal
1.3  Funciones del lenguaje en el proceso de comunicación

Unidad 2.  Intercambio efectivo de información
2.1  Estructura del proceso
2.1.1  Planteamiento de objetivos
2.1.2  Planificación
2.1.2.1  Escucha efectiva
2.1.3  Evaluación
2.1.4  Intervención ¿Qué preguntar y cómo hacerlo?

Unidad 3.  Negociación
3.1 Tipos de Negociaciones
3.1.1  Integrativa
3.1.2  Distributiva
3.2  Estructura del Proceso
3.2.1  Preparación
3.2.2  Desarrollo
3.2.3  Cierre
3.3  Tácticas de la Negociación

Unidad 4.  Habilidades y estrategias de negociación
4.1  Perfil del Negociador
4.2  Habilidades de Relación
4.2.1  Conocimiento
4.2.2  Argumentación
4.2.3  Flexibilidad
4.2.4  Escucha
4.2.5  Liderazgo
4.2.6  Persuasión
4.2.7  Planeación
4.3  Estrategias de Negociación
4.3.1  Ganar-Ganar
4.3.2  Ganar-Perder

Comentarios

Entradas populares de este blog

U3 - 5. Estrategia y técnicas de negociación integrativa

U3 - 1. Naturaleza de la negociación

U3 - Ensayo de la negociación