Vista rápida a CMMI
Introducción
En búsqueda de la mejora continua, las empresas de software, así como empresas en otros ramos de la industria, han adoptado los modelos de calidad pertinentes para mejorar los resultados en los productos que desarrollan, y al mismo tiempo tener un impacto contundente en la satisfacción de sus clientes.
Existe un modelo muy importante que se enfoca en la evaluación de la empresa y sus procesos, clasificandola en uno de cinco niveles de madurez, los cuales reflejan el grado de control que la organización tiene. Dichos niveles abarcan desde un estado de absoluta ausencia de control, hasta la eficiencia y optimización.
CMMI nace de la necesidad del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, de evaluar el grado de formalidad y optimización en los procesos de las empresas que le brindaban servicios, para determinar de esta moda la confianza que podían depositar en cada una. El modelo de madurez puede ser visto como un conjunto de niveles estructurados que describen qué tan bien se pueden producir los resultados requeridos, por medio de los comportamientos, prácticas y procesos de una organización.
Los 5 Niveles de CCMI
De una forma muy rápida podemos especificar cuales son las características que presentan las organizaciones en cada nivel del modelo CMMI.
- Nivel 0 (Inicial): La organización no tiene una implementación efectiva del proceso. Normalmente existe caos, estrés, y dependencia del esfuerzo de los individuos para la obtención de resultados exitosos.
- Nivel 1 (Repetible): Los procesos se realizan cuando es necesario, pero no se hace de forma planificada, ni se realiza ningún seguimiento. Los procesos se encuentran documentados al menos lo suficiente como para intentar replicarlos.
- Nivel 2 (Definido): Se obtienen los productos del proceso, pero esta vez de acuerdo con una planificación y realizándose un seguimiento. El proceso se encuentra definido y confirmado como un estándar dentro de la organización.
- Nivel 3 (Administrado): Se recogen medidas detalladas de nivel de realización de los procesos y se analizan. Los procesos son administrados de forma cuantitativa y de acuerdo con métricas previamente acordadas.
- Nivel 4 (Eficiente): La realización de los procesos se optimiza de forma continua. La administración de los procesos incluye de forma deliberada la fase de análisis, optimización y mejora.
Implementar CMMI
La empresa en la que laboro actualmente se llama TATA Consultancy Services (TCS), la cual es lider en consultoria de servicios de IT a nivel mundial. Con 49 años de experiencia en el mercado, TCS se encuentra el dia de hoy en un nivel de madurez bastante consolidado, ya que no solo cuenta con la certificación CMMI de nivel 5 en todas sus sedes a nivel mundial, sino que ha ido más allá’ creando su propio framework de calidad llamado IQMS.
Determinar el tiempo que le llevará’ a una empresa para alcanzar el nivel 5 de CMMI es una tarea sumamente difícil, ya que para esto es necesario estudiar a detalle el estado actual de dicha organización así como sus procesos. Esto quiere decir que el tiempo va a variar siempre, de acuerdo a diferentes variables como: el tamaño de la empresa, la cantidad de procesos, la capacidad y participación de su personal.
CMMI es un modelo que no especifica lo que debe hacerse, ni mucho menos como debe hacerse, para obtener los niveles de madurez. Lo único que CMMI especifica son los resultados que debe ser capaz de presentar la organización que busca certificarse. Lo anterior complica aún más la estimación en tiempo de adopción, ya que primero deberá hacerse un estudio a detalle de la organización, y de acuerdo a los resultados establecer la serie de pasos a seguir.
Con motivo de ejemplo práctico, a continuación se presenta una lista de actividades que ayudarían a una empresa pequena de desarrollo de software a alcanzar el nivel 5 de CCMI.
Actividad
|
Tiempo Estimado
|
Nivel
|
Estudio Inicial
|
120 horas
|
0
|
Definición de procesos
|
240 horas
|
1
|
Creación de plantillas para documentación
|
30 horas
|
1
|
Documentación de mejores prácticas
|
30 horas
|
2
|
Establecimiento de normas
|
30 horas
|
2
|
Plan de Reclutamiento
|
40 horas
|
2
|
Plan de Entrenamiento
|
40 horas
|
2
|
Definición del Proceso de Liberación de Software
|
80 horas
|
2
|
Especificación de los requisitos de calidad base
|
80 horas
|
2
|
Administración de riesgos
|
40 horas
|
2
|
Planes de contingencia
|
40 horas
|
2
|
Construcción de una base de conocimientos
|
80 horas
|
3
|
Definición de métricas
|
40 horas
|
3
|
Revisión de métricas y auditorías
|
30 horas
|
3
|
Establecer proceso de toma de decisiones en base a las revisiones de métricas
|
30 horas
|
4
|
Análisis de Causa Raíz
|
30 horas
|
4
|
Proceso para proponer mejoras
|
30 horas
|
4
|
1000 horas
|
Conclusion
Implementar CMMI en la organización representa un gran paso hacia el aseguramiento de la calidad, ya que existirán procesos definidos y replicables que facilitarán la generación de productos que cumplan con los requerimientos de calidad. De igual manera se implementarán en la organización las actividades necesarias para analizar los resultados e incluso realizar ajustes o mejoras en los procesos actuales.
CMMI nos dice que es lo que la organización debe demostrar para alcanzar cada nivel, pero no nos dice los pasos para lograrlo. Lo anterior hace que el tema sea un poco ambiguo, y su adopción será muy específica a cada empresa, por lo que para determinar el tiempo que le llevará a cada organización alcanzar los niveles de madurez, será necesario hacer un estudio del estado actual de la empresa para determinar las acciones a tomar. Puede que al principio la implementación del modelo de madurez sea un proceso muy tedioso, pero su beneficio será evidente de forma inmediata.
Referencias Bibliográficas
- State of Michigan SDLC Appendix on CMM Attests to 2001
- McKay, Vivienne. "What is the Capability Maturity Model? (CMM) | Process Maturity | FAQ". www.selectbs.com.
Comentarios
Publicar un comentario