Vista rápida a ISO/IEC 15504 SPICE



Introducción

Las empresas de la actualidad muestran su interés y preocupación por adoptar procesos que aseguren la calidad de sus productos y servicios. La industria del software no es la excepción, ya que busca métodos establecidos como puntos de referencia que sean confiables de imitar y reproducir. Lo anterior es conocido como un modelo. Los modelos no contienen requisitos o normas que deban cumplir los sistemas de gestión de la calidad sino directrices para la mejora. Visto de otra manera, podemos decir que los modelos son herramientas que guían a las Organizaciones a la Mejora Continua y la Competitividad.  Un modelo de calidad del software es un conjunto de buenas prácticas para el ciclo de vida del software, enfocado en los procesos de gestión y desarrollo de proyectos.


ISO/IEC 15504 SPICE

Fué un modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas de información y productos de software. SPICE significa Software Process Improvement Capability dEtermination, que se traduce como “Determinación de la Capacidad de Mejora del Proceso de Software”. A partir de Marzo de 2015, éste modelo ya no se encuentra disponible en ISO, ya que ha sido revisado y sustituido por ISO/IEC 33001:2015.
La norma ISO/IEC 15504 proporciona un marco de trabajo para la evaluación de los procesos y establece los requisitos mínimos para realizar una evaluación de forma consistente. Define un marco de trabajo para determinar la madurez de la organización en general y no sólo a nivel de proceso. Los niveles de madurez son:
  • Nivel 0: La organización no tiene una implementación efectiva del proceso.
  • Nivel 1: Los procesos se realizan cuando es necesario, pero no se hace de forma planificada, ni se realiza ningún seguimiento.
  • Nivel 2: Se obtienen los productos del proceso, pero esta vez de acuerdo con una planificación y realizándose un seguimiento.
  • Nivel 3: Los procesos se realizan y se gestionan utilizando procedimientos definidos.
  • Nivel 4: Se recogen medidas detalladas de nivel de realización de los procesos y se analizan.
  • Nivel 5: La realización de los procesos se optimiza de forma continua

La adopción de este modelo presenta ventajas evidentes en los productos desarrollados, ya que se tiene un mejor control sobre los procesos e incluso existe la capacidad de mejora y adaptación. Las ventajas de usar este modelo son:
  • Proporciona todas las facilidades para la evaluación del proceso y establece los requisitos mínimos para realizar una evaluación que asegure la repetibilidad y consistencia de las valoraciones obtenidas.
  • El objetivo principal de evaluar estos procesos es conocer la capacidad que tiene una organización.
  • Después de su ejecución, se debe obtener la información relevante de cada proceso, y el punto hasta el cual estos cumplen con su propósito.
  • Es un Marco de referencia para determinar las fortalezas y debilidades de los procesos. De igual forma, determinar los riesgos de negocio para una empresa que considera desarrollar un nuevo producto de software o servicio.

Conclusion

La industria de software actual ha logrado adoptar modelos que le permitan establecer procesos maduros para el desarrollo de productos de Software. Uno de mis favoritos es CMMI, que es parecido al modelo ISO/IEC 15504 SPICE, puesto que establece lo que la empresa debe hacer para alcanzar los niveles de madurez requeridos. Es importante mencionar que se especifica lo que se debe lograr, pero no como debe hacerse, de modo que la misma empresa será responsable de experimentar y adaptar sus procesos, lo cual es llamado mejora continua.




Referencias Bibliográficas

  • ISO Website

Comentarios

Entradas populares de este blog

U3 - 5. Estrategia y técnicas de negociación integrativa

U3 - Ensayo de la negociación

U3 -2. Estilos alternativos, estrategias y técnicas de negociación