Etapas del Enfoque Diádico
La mayor parte de la primera teoría e investigación acerca del liderazgo se ha enfocado en los líderes y no ha prestado atención en los seguidores. Sin embargo, es evidente que un liderazgo eficaz se debe en parte a las buenas relaciones entre los líderes y seguidores. Cada asociación única entre un líder y un seguidor se conoce como diada. Por lo tanto, vamos a entender a la diádica como la relación individualizada entre un líder y cada seguidor en una unidad de trabajo.
Por su parte, la teoría diádica es un enfoque del liderazgo que intenta explicar por qué los líderes varían su comportamiento con los distintos seguidores.
El líder representa sin duda alguna a un elemento altamente influyente y determinante en la dirección de la empresa. Logra influir en las personas a su alrededor, no solo sus seguidores, de distintas maneras tanto positivas como negativas. El tipo de impacto en influencia que va a generar estará definido por la calidad de la relación con sus seguidores, ya sean estos parte de su grupo de incluidos o excluidos.
El líder buscará fomentar relaciones individuales, es decir uno a uno, siempre que sea posible, pero también buscará la formación de equipos para motivar a todo un grupo de personas a trabajar en equipo, y no solo a ciertos individuos. De igual manera el líder buscará la interacción con otros individuos como clientes, proveedores y otras partes interesadas, con la intención de formar y expandir redes que permitan el intercambio de fortalezas y la generación de acuerdos colaborativos de beneficio común.
Referencia Bibliográfica
Lussier, A.(2011). "Relación entre el líder y los seguidores" en Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades. México: Cengage Learning, pp. 228 – 244
Comentarios
Publicar un comentario