Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

Formación y dirección de equipos de trabajo

Desarrollo y Gestión de equipos de alto rendimiento Hoy en día, muchas organizaciones utilizan equipos efectivos de trabajo, en ocasiones también denominados de alto rendimiento o equipos de trabajo autónomo, para desarrollar las actividades y resolver problemas, dando preferencia a equipos de trabajo pequeños (entre 5 y 9 personas), puesto que a los grupos compuestos por un número elevado de personas generalmente les cuesta cohesionarse y se diluye el compromiso para conseguir objetivos. La organización ha de saber elegir a las personas adecuadas para formar un equipo de alto rendimiento que, en esencia, deberán reunir las siguientes habilidades: Personas con experiencia técnica y con capacidad para solucionar problemas. Ser capaces de identificar problemas, generar alternativas y tomar decisiones. Que sepan escuchar y sean comunicativos. Pero todo esto no dará los resultados esperados sin la figura del “facilitador”, el cual, sin formar parte del equipo, será ...

Por qué es importante el trabajo en equipo?

El ser humano es por naturaleza social, lo que quiere decir que se encuentra naturalmente predispuesto a interactuar con otras personas y formar relaciones que beneficien a ambos. Que las personas sean extrovertidas por naturaleza no significa que sea el comportamiento que todos van a asumir en el área de trabajo. Desafortunadamente existen muchas barreras y limitaciones dentro de cada persona que impiden la comunicación. Algunas de estas limitaciones pueden estar relacionadas a la inseguridad, falta de preparación, carencia de habilidades, traumas del pasado, o simplemente falta de interés.  Que un grupo de personas trabajen en una misma área no los convierte automáticamente en un equipo. Un equipo de trabajo es la reunión de un grupo de personas que, bajo la dirección de un líder competente, buscará y propondrá respuestas creativas para solucionar los problemas que se le plantean. La clave para considerar un esfuerzo como parte del trabajo en equipo es que exista un sentido ...

Etapas del Enfoque Diádico

La mayor parte de la primera teoría e investigación acerca del liderazgo se ha enfocado en los líderes y no ha prestado atención en los seguidores. Sin embargo, es evidente que un liderazgo eficaz se debe en parte a las buenas relaciones entre los líderes y seguidores. Cada asociación única entre un líder y un seguidor se conoce como diada. Por lo tanto, vamos a entender a la diádica como la relación individualizada entre un líder y cada seguidor en una unidad de trabajo. Por su parte, la teoría diádica es un enfoque del liderazgo que intenta explicar por qué los líderes varían su comportamiento con los distintos seguidores. Mapa Mental creado con GoConqr por Fernando Gil   El líder representa sin duda alguna a un elemento altamente influyente y determinante en la dirección de la empresa. Logra influir en las personas a su alrededor, no solo sus seguidores, de distintas maneras tanto positivas como negativas. El tipo de impacto en influencia que va a generar estará defini...