Misión y Visión para el diagnóstico de Empresas

Es de gran importancia para la Dirección Estratégica que la empresa desarrolle una declaración de valores, así como una apropiada misión visión. Sin los sólidos fundamentos de una visión, llevada a cabo a través de una misión, una empresa no puede convertirse en una Organización demasiado exitosa. El motivo es simple; sin una misión, visión y valores que apoyen en la creación de una estrategia de negocios, una organización no puede ser capaz de identificar, distinguir o comprenderse a sí misma, a sus empleados, ni a sus posibles clientes. Por supuesto lo anterior representa un grave peligro para el éxito de la organización, ya que los empleados son quienes harán funcionar a la empresa, y los clientes quienes aseguran el retorno de la inversión, y las ganancias.

La declaración de la misión es importante para la organización porque define el negocio, los productos o servicios, y los clientes.  La misión construye e identifica la relación entre los empleados, la organización, los clientes, los proveedores, y los compañeros de trabajo. Además, una misión permite a la organización diferenciarse de los competidores, al dar respuesta a las siguientes interrogantes:

- ¿Qué es lo que hacemos?
- ¿Para quién lo hacemos?
- ¿Cuál es el beneficio?

“For the truly committed, the mission statement becomes a mantra that is imprinted on his or her heart, against which every possible course of action is weighed and measured. It becomes the litmus test for future actions” - (Crans, Gaich & Hisscock, 2009, p. 44-45)

Por su parte, la visión describe cómo va a lucir el futuro si la organización logra su misión. La visión de la organización, o el futuro preferido, debe contener información que es realista, creíble, y atractiva (motivadora) para la organización en el futuro. Una visión con las características anteriores atrae el compromiso y proporciona energía a la gente, al mismo tiempo que crea un significado en la vida de los empleados. Además, una visión bien pensada, genera un puente que conecta el presente con el futuro, al mismo tiempo que establece un estándar para la excelencia.
“Strategists try to focus the energies of the workforce on the corporate vision” - Payne (2008)


¿Por qué el análisis de diagnóstico de una empresa debe apoyarse de la misión y visión de la misma?

Porque ambas declaraciones (misión y visión) representan la identidad de la compañia, y determinan el curso de acciones que deben ejecutarse para cumplir con la misión y alcanzar la visión. Sin una visión y misión, la empresa carece de una razón de existencia, y navegaría sin rumbo.
Sencillamente, no puede ejecutarse un diagnostico cuando no se tiene claro lo que hay que medir o evaluar.
Recordemos también que el análisis FODA es una de las herramientas con las que se cuenta para realizar el diagnóstio de la empresa, y para poder ejecutar el análisis FODA es necesario contar con una visión y misión propiamente establecidas.

Actividad:
Analiza el siguiente texto, propio de una empresa dedicada a la creación de software y determina si es una misión o una visión. Asimismo, descompón sus elementos, para probar tu determinación: "Satisfacer globalmente las necesidades de nuestros clientes alcanzando los niveles de rentabilidad establecidos, creando eficazmente programas dinámicos que contribuyan a resolver todas las necesidades que limitan el desarrollo integral de las empresas para así maximizar su nivel de competitividad y mejorar la calidad en la organización de la misma".

La declaración anterior representa la misión de la empresa, y lo podemos comprobar al descomponer sus partes de la siguiente manera:
  • ¿Por qué y para qué existe la empresa? Para satisfacer globalmente las necesidades de sus clientes.
  • ¿A qué se dedica? a la creación de programas dinámicos que contribuyan a resolver las necesidades que limitan el desarrollo integral de las empresas.
  • ¿Quienes son sus clientes? Empresas en desarrollo.
  • ¿Cuáles son sus productos principales? Creación de programas (software) dinámicos.
  • ¿Cual es el valor agregado de sus productos? Maximizar el nivel de competitividad de sus clientes.
  • ¿Cual es la ventaja competitiva de la organización? Mejorar la calidad de la organización (cliente) con software dinámico (a la medida)


Cabe mencionar que la misión no es totalmente clara, y mi sugerencia sería trabajar un poco más en ella.

Comentarios

Entradas populares de este blog

U3 - 5. Estrategia y técnicas de negociación integrativa

U3 - Ensayo de la negociación

U3 -2. Estilos alternativos, estrategias y técnicas de negociación